La incontinencia urinaria en hombres y en mujeres sigue siendo un tema tabú. En muchas ocasiones no se llega a consultar si tiene o no, y simplemente por el hecho de ser mayor se reconoce como algo normal por la edad. Pero eso no debe ser así, sino todo lo contrario. Hoy venimos a explicarte por qué se produce la incontinencia urinaria tanto en hombres como en mujeres y qué puede hacer la fisioterapia para ayudarte.
¿Qué es la incontinencia urinaria?
Cualquier pérdida involuntaria de orina, ya sea una perdida leve (gotas) o una perdida grave (salida abundante e incontrolable).
En cuanto a la prevalencia nos encontramos con que hay un 50% más de casos en mujeres que en hombres. Según el Observatorio nacional de incontinencia (ONI) el 25% de las mujeres a partir de 35 años sufren incontinencia y el porcentaje se eleva al 50% a partir de los 65 años.
La incontinencia urinaria en hombres y mujeres afecta a todos los niveles en la calidad de vida de los pacientes. Además de afectarles a nivel de salud también les afecta a nivel psicológico y social y muchos de los pacientes que sufren incontinencia dejar de realizar ciertas actividades por miedo a los escapes de orina.
¿Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria en hombres y mujeres se puede producir por varios motivos, el más común es por debilidad de la musculatura o por hiperactividad de la misma. También puede ocurrir que la musculatura propia de la vejiga este demasiado activa, que haya un fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o del esfínter externo (muscular).
Los tipos de incontinencia urinaria son los siguientes, incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), incontinencia urinaria de urgencia (IUU) o incontinencia urinaria mixta (IUM).
Incontinencia Urinaria de Esfuerzo
Se define como una pérdida de orina ocasionada por un aumento de presión abdominal sobre la vejiga y el suelo pélvico.
Lo más común suele ser al toser, estornudar, saltar, hacer deporte, caminar rápido, correr, ect.
Es la más frecuente en consulta, sobre todo en mujeres, normalmente se debe a una debilidad de la musculatura pélvica y/o abdominal y puede producirse durante el embarazo, el postparto, la menopausia o por el ejercicio intenso de alto impacto.
Incontinencia Urinaria de Urgencia
Se define por la pérdida de orina precedida de un deseo imperioso e intenso de orinar, acompañada de la contracción de la musculatura de la vejiga que produce la perdida involuntaria de orina.
Se puede producir una o varias veces al día e incluso durante la noche, ya que esta urgencia miccional nos despierta.
Suele deberse a una vejiga hiperactiva debido a la toma de ciertos medicamentos o estimulantes del detrusor e incluso por el consumo de tabaco.
La sufren tanto mujeres como hombres sobre todo en estos segundos a partir de cierta edad por disfunción a nivel del sistema nervioso.
Incontinencia Urinaria Mixta
En este caso se asocia a urgencia miccional y también a pérdidas de orina ante esfuerzos, es decir es la presencia de las dos anteriores a la vez en la misma persona.
Factores de Riesgo
Entre los principales factores de riesgo para padecer incontinencia urinaria en hombres y mujeres nos encontramos con:
– Embarazo, parto y postparto (diástasis abdominal, cicatrices)
– Estreñimiento crónico
– Obesidad
– Actividades que provoquen un aumento de presión abdominal
– Deportes de alto impacto
– Menopausia
– Infecciones de repetición
¿Quién puede ayudarme?
Si crees que puedes padecer incontinencia urinaria deja los tabús de lado y acude a un especialista que te pueda ayudar, son muchas mujeres las que padecen incontinencia urinaria y ya acuden a nuestra consulta a tratarse y buscando una solución a su problema.
Utilizamos diferentes técnicas de tratamiento como la electroestimulación, el biofeedback, ejercicios de fortalecimiento a nivel abdominal y del suelo pélvico, ejercicios de trabajo postural, etc…
La incontinencia urinaria tiene solución. Por esto mismo os animamos a todas y cada una de vosotras a poneros en contacto con vuestro médico o con fisioterapeutas especializados en uroginecología, ellos podrán ayudarte a identificar que tipo de incontinencia padeces y como tratarlo.
También a vosotras que habéis sido madres o practicáis deporte de alto impacto. O simplemente queréis saber como esta vuestro suelo pélvico pero no tenéis incontinencia urinaria. La prevención es nuestra mejor arma y si tienes un suelo pélvico débil puedes padecerla sin necesidad de haber sido madre o simplemente ser mayor. Pide cite con nosotros aqui. En FisioandTherapies somos una clínica con especialistas en fisioterapia de Suelo pélvico y fisioterapia uroginecológica. Podemos ayudarte.
Deja tu comentario